Quería hacer algo grande y lo hice: Las torres Watts
En realidad, las torres son parte de las 17 esculturas que conforman la obra llamada “Nuestro Pueblo” pero eso te lo cuento mas abajo.
No planifiqué demasiado esta visita y no lei que había una guiada, un horario y una reja. Si, me perdí de entrar a ver de más cerca la obra de este buen hombre. Por suerte desde un metro de distancia se podia ver también pero bueno, adentro habia un recorrido armado e imagino que la guiada debe sumar también.
A favor: te puedo decir que no te preocupes si no llegan a la guiada, que vayas igual, que se vé 🙂
Construida entre 1921 y 1955 por el inmigrante italiano Simon Rodia, las Torres Watts son parte de las 17 esculturas que, en su conjunto, Rodia dio en llamar “Nuestro Pueblo”.
La obra esta realizada prácticamente en su integridad con desperdicios.
En lo particular, la obra de este buen hombre me hizo acordar a las Escalinatas de Selarón en Rio.
Algunos imprescindibles
Por supuesto el primero es MI querido termo Stanley que aguanta el agua calentita 24 horas 🙂
Una version viejita del Mophie que tira dos cargas completas de iPhone y/o iPad y adaptador universal nada fancy pero efectivo y con puertos USB.
links patrocinados, si compras acá me ayuda \m/
En 2010 el Museo de Arte de la Ciudad (en ingles LACMA) se asocia con la Ciudad de Los Angeles para coordinar e implementar el cuidado diario de las obras. Podes leer mas sobre las implicancias del cuidado en la web del LACMA
Las Torres Watts en primera persona
Investigando un poco mas ya estando ahi en el lugar y mas tarde a la hora de escribir este post, me desayuné con que su obra no solo es preservada por el LACMA como les contaba arriba, sino que hay una campaña para convertirla en patrimonio del a humanidad ante la UNESCO.
- Viernes de 11 a 15hs
- Sábado de 10:30 a 15s
- Domingo de 12:30 a 15hs
Las Torres Watts en imágenes
Como ya es habitual en mis posts sobre viajes abajo te dejo las -pocas- fotos que saqué de las Torres Watts y sus alrededores.